Proyecto puntero a nivel europeo, busca crear empleo a la vez que se forma a jóvenes en la gestión forestal especializada mediante la gestión integrada de los Bosques Cantábricos. El Ayuntamiento de Campoo de Yuso se encuentra promoviendo un proyecto que pretende aunar la conservación de sus bosques con el fomento del empleo sostenible en las zonas rurales, se trata de la “Escuela de Manejo Avanzado del Monte: Gestión Integrada de Bosques Cantábricos”, proyecto novedosísimo a nivel europeo. Este proyecto busca concentrar, en una única iniciativa, las distintas experiencias de gestión avanzada del bosque, que en las últimas décadas se han implementado a lo largo de la Cordillera Cantábrica y en la Europa Atlántica.




A través del instrumento de una Escuela práctica, como no podía ser de otra manera, en una materia claramente intuitiva, que aporte experiencia directa de gestión y aprendizaje, se demostrará que es factible aplicar de forma general, esas medidas de alto estándar de conservación, planteados originalmente inconexas en sus proyectos en sus Parques y Reservas Naturales, en una gestión forestal diaria moderna. Se actuará, en todos los tipos de bosques cantábricos (hayedos, robledales, pinares,..) y en todas sus etapas (regenerados, monte bravo, monte alto,…) aportando unos parámetros de gestión sostenible y mejora de su calidad, adaptados a cada uno de ellos: enriqueciendo repoblaciones, mejorando la madurez de hayedos, controlando densidades, por citar sólo algunas acciones.
Uno de los principales objetivos es formar trabajadores forestales (desde el nivel de ingeniero al de peón) actualmente desempleados para capacitarlos en el manejo forestal convencional (uso de maquinaria, repoblaciones, cierres, etc.), pero con el valor añadido de convertirlos en gestores innovadores del bosque, proporcionándoles las bases para convertirse en futuros emprendedores del sector. Entre las medidas estrellas del proyecto, está la plantación de un tejo junto a cada iglesia parroquial de Campoo de Yuso, recuperando para la posteridad esta antigua tradición de este árbol sagrado, ya desde tiempos de los celtas.
Se colocarán cajas nido para la fauna silvestre, en los edificios públicos, de los pueblos de Campoo de Yuso, como casas concejo y centros culturales, y así, concienciar y dar a conocer a los vecinos, las medidas que pueden difundir en sus jardines y fincas en favor de la diversidad natural, acercando la naturaleza al convivir diario. Otra iniciativa que se desarrollará ya en las masas forestales muy homogéneas como hayedos, será la liberación de tejos y especies de interés como robles, cerezos y manzanos silvestres que aportan refugio y diversidad a nuestros bosques.
Este manejo en biodiversidad forestal, donde juega ahora un papel radical la fitodiversidad, la madera muerta, la mejora estructural… a la vez que trata de contribuir al manejo avanzado del bosque cantábrico como sumideros de CO2 e incrementar la biodiversidad forestal, se renueva la conectividad biológica de la vertiente sur de la Cordillera Cantábrica mejorando la calidad y madurez de bosques naturales y su fauna en peligro, mediante su gestión activa, creando así un corredor de alta calidad biológica entre Espacios LIC y ZEPA de la Red Natura 2000.

Ficha resumen del proyecto de manejo del monte
ACCIONES DEL PROYECTO
MICROCLAROS PARA TEJOS
Un tejo monumental antes y después de la intervención. T.M. Campoo de Yuso.El tejo es una especie primitiva, dioica y muy resistente. No obstante, el empobrecimiento estructural de los montes, la presión diferencial antrópica durante siglos. La sombra excesiva y temperamento agresivo muy competitivo de las hayas, hace que comprometa la supervivencia incluso de un árbol extremófilo como el tejo. En estaciones con orientación N o con fuerte concurrencia de hayas o taxones similares, en los bosques europeos se generan serios problemas de persistencia, reclutamiento y conservación de la especie.
Medida de control de competencia de leñosas y eliminación del exceso de sombreado. Se controlan los árboles cuyo ramaje compiten o interfieren directamente con la copa del tejo, además de abrir una ventana de luz en abanico en dirección SE-S-SW:
- Se observa la mejora de luminosidad y de la vitalidad.
- El aumento de la insolación supone el incremento de la producción de polen y frutos.
- Edad estimada: 360-710 años. Según tablas de crecimiento del Reino Unido.

TEJOS EN IGLESIAS
Plantación de tejos en cada iglesia de todos los pueblos de Campoo de Yuso. En cercados individuales se planta tejos, recuperando la tradición ancestral de asociar este árbol mítico a lo sagrado y a los templos religiosos.

CERCADOS DE PROTECCIÓN DE TEJOS “REPOLLO” Y TEJOS “ESCOBA”
Además de competir contra otros árboles, en los bosques compiten contra los corzos y otros herbívoros. Los corzos los descortezan y recomen hasta dejarlos con efecto topiaria, asemejando pequeños repollos o escobas. Finalmente llegan a morir por estos daños daños directos. A los pequeños tejos silvestres se les protege con pequeños cercados individuales de estacado y malla, para conseguir que alcancen la altura crítica que los defienda de los depredadores, dejándolos fuera de su diente, y crezcan, convirtiéndose en adultos.

INSTALACIÓN DE CAJAS NIDO Y CAJAS REFUGIO
En los bosques actuales, existen muy pocos huecos para la vida silvestre.
Instalando cajas nido para aves y cajas refugio para murciélagos se puede ayudar a la biodiversidad.

ESTUDIO DE LA MADERA MUERTA EN EL BOSQUE
Estudio sistemático mediante transectos en todos los ecosistemas forestales de Campoo de Yuso.
Se ha estimado los m3/ha de madera muerta en pinares, robledales, acebales, hayedos, dehesas de roble y otros. Se han detectado graves daños estructurales en los bosques por excesiva presión antrópica y escasez de madera muerta.

RECUPERACIÓN DEL BOSQUE RIBEREÑO EN EL PANTANO DEL EBRO
Conversión sistemática de terrenos abandonados colindantes con el Embalse del Ebro en bosques, recuperando este patrimonio de tierras públicas abandonadas.

FOMENTO DEL EMPLEO JOVEN RURAL
Crear empleo en Campoo de Yuso.
Capacitar jóvenes de Campoo de Yuso en la gestión moderna de sus montes.
Crear una conciencia crítica de la necesidad de mejorar activamente los bosques actuando de forma cuidadosa pero sistemática.

RECUPERAR TERRENOS DEGRADADOS
Identificar y convertir terrenos degradados, eriales y ruderales de puntos negros en puntos verdes, mejorando el paisaje.
Retirada de residuos, desbrozado y reforestado.

EXPLICAR CÓMO Y PORQUÉ GESTIONAR BIEN
Nada se sabe si no se sabe explicar.
A lo largo del proyecto se han sucedido visitas de entidades, técnicos y profesionales interesados en la novedosa iniciativa.
Visitas de Televisión Española, Master de Espacios Naturales de la Universidad de Salamanca, Dirección General de Medio Natural de Cantabria, entre otros.

CAJAS NIDO INTEGRADAS
Se controla la proliferación de hayas en robledales y árboles competidores con los tejos, serbales o manzanos silvestres.
Se aprovecha su tocón o árboles anillados para construir cajas nido y cajas refugio integradas en los troncos.
Se incrementa la disponibilidad de refugio para especies forestales amenazadas.

RAMPAS DE ANFIBIOS
Los abrevaderos, pilones y portillas canadienses se convierten en trampas mortales para la microfauna.
Con una simple rampa de salida/entrada, pueden escapar o emplear el punto de agua como lugar de cría.
Aprovechando la ocasión se han reparado numerosos abrevaderos(Foto abajo derecha).

CONTROL LEÑOSAS COMPETIDORAS CON ÁRBOLES ESCASOS
Liberación de árboles escasos o raros que enriquecen y aportan diversidad a la masa.
Control directo o mediante decaimiento progresivo por anillado de árboles que compiten por el espacio en el bosque con especies raras o amenazadas: tejos, serbales, árboles de fruto carnoso, manzanos silvestres, robles aislados en hayedos.

EL PROYECTO EN LOS MEDIOS
El Proyecto en la radio: A Vivir Cantabria 01/02/2015
El proyecto en la radio: A Vivir Cantabria 26/04/2015
El Proyecto en TVE: Telecantabria
Campoo de Yuso descubre un bosque de un centenar de tejos (Revista Quercus)
Un equipo de Televisión Española en Cantabria ha visitado el Proyecto de Manejo Avanzado del Monte
Gigantes con pies de barro (Documental)
Tala de árboles competidores con tejos en bosques de Cataluña
Rewilding (reintroduciendo vida silvestre)Rewilding Europe Trailer ( La vida salvaje está volviendo a Europa)
Campoo de Yuso concede Premio Biodiversidad a Fundación Naturaleza y Hombre. Carlos Sánchez presidente de Fundación Naturaleza y Hombre recibió el premio a la Biodiversidad 2017 de Campoo de Yuso
Plataforma de renaturalización. Lugar de intercambio de información, conocimiento y experiencia creada para especialistas en renaturalización del agua y profesionales interesados por el tema
DOCUMENTACIÓN
IV DÍa Árbol, ponencia ISE Manejo Avanzado del Bosque. Miguel Ángel Toca.
IV Día Árbol, ponencia Montes de Campoo. Pablo Cacho González.
Bosques amenazados. Especies de árboles y arbustos amenazados recuperados en Campoo de Yuso.
Patrones modelo de cajas nido y refugios
Charla «Manejo avanzado del monte». Miguel Ángel Toca
Conferencia Fluviarium NYH , 30 de septiembre de 2016 .Miguel Ángel Toca
Orden de 4 de marzo de 1986. Tejo especie protegida en Cantabria
Ponencia Workshop Anillo Verde, 10 de marzo de 2017. Miguel Ángel Toca y Miguel Arsenio Sánchez
OTRAS INCIATIVAS DE INTERÉS
Campaña global: Árboles amenazados
Gestión de carábidos en bosques, Italia
Conservación internacional de los jardines botánicos